
jueves, 25 de diciembre de 2008
¡FELIZ NAVIDAD!

sábado, 6 de diciembre de 2008
FIESTA DE LA BEATA CARMEN SALLÉS

GRACIAS POR TU VIDA. GRACIAS POR LA CONGREGACIÓN CONCEPCIONISTA, QUE ES TIERRA DE BENDICÍÓN EN EL MUNDO.
¡FELIZ DÍA PARA TOD@S LOS CONCEPCIONISTAS!
domingo, 23 de noviembre de 2008
Recuerdos Niña María
Al año siguiente, por fin nos tocó a nosotros preparar las fiestas y todo era un trajín.
En todo esto, por lo menos para mí, la Virgen estaba muy presente, porque todo se hacía por Ella. Se hacía niña, y yo pensaba que, seguro que Ella también tuvo las inquietudes y problemas que tienen los niños, y que Ella me apoyaría siempre en todo, como Madre nuestra que es.
Aquí os dejo una foto de cuando hice de Santa Ana.
Cristina Ibáñez.


viernes, 21 de noviembre de 2008
Teresa Rodríguez
Recuerdos de nuestra fiesta...
¡VIVA LA NIÑA MARÍA!
martes, 18 de noviembre de 2008
FIESTA DE LA NIÑA MARÍA

Tú, exalumno o exalumna concepcionista, si estás leyendo estas letras, seguro que habrán venido mil recuerdos e imágenes a tu cabeza. A través de este blog, queremos invitarte a que compartas tus recuerdos: escribe tres o cuatro líneas, cuéntanos, comparte lo que desees... y mándalas a la dirección: blogconcepcionista@concepcionistas.es
¡FELIZ NIÑA MARÍA A TOD@S! y, especialmente, a ti, exalumn@ concepcionista, pues sigue siendo tu fiesta y, la Virgen de tu cole, te sigue queriendo y continua intercediendo por ti ante Dios.
domingo, 19 de octubre de 2008
¡HAZLO POR DIOS! Experiencia misionera en Consuelo
Son palabras dirigidas por el Papa a miles de jóvenes que han participado en la JMJ este verano en Sydney (también a los que estuvimos presentes pero de otra forma), pocos días después de mi llegada a tierras dominicanas, y es precisamente lo que resume mi experiencia durante este mes allí.
Pero… ¿por qué dedicar mi verano a participar en un proyecto misionero?
Creo que todo cristiano está llamado a ser misionero, esto es, vivir y testimoniar a Cristo; es el deseo de compartir con los demás lo que hemos encontrado, a Quien hemos encontrado. Por tanto, más que dedicar mi verano a algo, lo he querido dedicar por Alguien a través de las personas con quienes me he encontrado en Consuelo.
¿Cuál ha sido nuestra misión?
La principal labor que hemos llevado a cabo el resto de mis compañeras y yo durante este mes ha sido la de impartir clases a los niños de Consuelo (República Dominicana), donde las Religiosas Concepcionistas tienen un colegio, una misión.
Es cierto que cada día nuestro objetivo era enseñar Lengua y Matemáticas, aunque en un ambiente y en condiciones totalmente distintas a las que se pueden encontrar a nuestro alrededor aquí en España…
Pero, sorprendentemente, más que enseñar, hemos sido nosotras las que hemos aprendido de estos niños: de su inocencia, de su humildad, de su sonrisa renovada cada día, de sus ganas de vivir cada momento, de sus abrazos sinceros, de su deseo de compartir su tiempo contigo, de sus gestos de ternura y cariño, de su mirada transparente, de sus risas contagiosas, de su compañía silenciosa… Y todo ello a pesar de la situación familiar y personal tan dura que muchos tienen, a pesar de las carencias que viven y de las muchas necesidades que pasan. Ante todo ello ha sido evidente y una bendición poder encontrar y reconocer el rostro de Cristo.
¿Qué ha supuesto para mí esta experiencia?
-Conocer otra cultura, otra raza y enriquecerse de lo que esto supone.
-Redescubrir el valor de todo lo que tengo y las oportunidades que se me brindan; en definitiva, valorar de forma más consciente todo eso que nos parece “normal” tener en el día a día: familia, amigos, educación, casa…
-Y para mí, lo principal, corroborar una vez más que sólo quien vive en la voluntad de Dios es totalmente libre y verdaderamente feliz; que nos toca decir sí a Cristo sabiendo que el resultado no nos pertenece sino que le pertenece a Él: hemos de ser instrumentos en manos Suyas.
Lo que he vivido no ha sido un hecho casual sino que, consciente de que nuestra existencia personal ha sido querida por Dios, bendecida por Él y con un objetivo que Él le ha dado, ha tenido un sentido concreto dentro de la Iglesia, Cuerpo de Cristo.
Se nos dice: “dad gratis lo que gratis habéis recibido”; por ello he querido en esta experiencia, y quiero para mi vida que “el amor que se entrega, ese Amor, con mayúsculas, sea mi misión”.
Sofía Sánchez


sábado, 27 de septiembre de 2008
¡FELIZ CUMPLEAÑOS, BLOG!
Hace un año escribía las primeras letras de este blog. Hoy, después de 365 días, os doy las gracias a todos los "visitantes" que habéis entrado a leer estas páginas: los que entraron por curiosidad, por casualidad... los amigos, los fieles seguidores, los críticos, los soñadores, los que dejáis comentarios, los que los hacéis y no los dejáis por escrito, los que enviáis algún correo personal, los que preguntáis... PERSONAS y no números del contador de visitas. Algunas con rostros conocidos, otras anónimas. A todos MI AGRADECIMIENTO y MI ORACIÓN.
Que sepas administrar tu tiempo, aprovechar tu vida. Cada minuto, cada segundo que se te regala... Que vayas encontrando SENTIDO al tiempo que te toca vivir. Y, nunca olvides que, CON EL TIEMPO, TODAS LAS PREGUNTAS, ENCUENTRAN SU RESPUESTA.
Y TÚ, ¿EN QUÉ TIEMPO ESTÁS?
sábado, 20 de septiembre de 2008
"HAZ LO QUE HACES. HAZLO BIEN Y HAZLO POR DIOS"
En este curso escolar 2008-09, los educadores concepcionistas hemos querido que esta frase sea nuestro Objetivo educativo. En próximas entradas del blog nos pararemos a comentar cada una de estas tres partes que componen la frase. Hoy, sólo quiero que la grabes en tu corazón para poderla repetir cuando trabajes, cuando camines, cuando hagas deporte, cuando juegues...
Dicen que "una imagen vale más que mil palabras", por eso te dejo con estas imágenes y, al final del vídeo, pregúntate: Y YO, ¿POR QUIÉN O PARA QUÉ HAGO LAS COSAS? ¿QUÉ ME MUEVE A HACER LAS COSAS Y HACERLAS BIEN?
Puedes dejarnos tu comentario y compartir lo que te ha sugerido este vídeo haciendo click en la palabra "comentario" y cumplimentando la ventana que se abre. (Alguna persona nos ha escrito diciendo que no sabe añadir un comentario. En este caso, puedes enviar tu comentario desde tu correo electrónico a la dirección blogconcepcionista@concepcionistas.es y nos indicas que publiquemos tu comentario)
viernes, 12 de septiembre de 2008
AÑO DE SAN PABLO
Espíritu aventurero, rebelde, viajante incansable, defensor de sus derechos... ¿no se parece un poco a nosotros, los jóvenes?
Su vida es alucinante. Consigue algún libro con su biografía, no te va a decepcionar... Y si te animas más, puedes leer sus Cartas, de puño y letra en ese Gran Libro, que es la Biblia. Escribió a los Gálatas, a los Corintios, a los Romanos... y ¡quien sabe!, lee con atención, puede que esas palabras también se dirijan hoy a ti.
¡Espero que te guste!
sábado, 28 de junio de 2008
UNA LLAMADA, UNA RESPUESTA...:¡SIEMPRE ADELANTE!
Gracias, Miriam, porque verdaderamente se nota QUE HAS SIDO EDUCADA EN UNA CASA DE MARÍA INMACULADA. ¡Llévalo con orgullo y nunca olvides lo que en estos años has aprendido... todo eso que no se escribe en los libros y que se guarda en un lugar especial del corazón!
Llegado este momento, me he planteado como poder explicar nuestro paso por el colegio, el mío y el de todos mis compañeros, pero me ha costado encontrar palabras que pudieran describirlo, por eso, he decidido explicarlo con algo que para mi es muy importante, tanto como lo sois todos vosotros o como lo ha sido cada día pasado en este cole,…un simple escenario. Yo no me acuerdo del día del estreno de nuestra obra pero los espectadores que había en la primera fila me lo han contado… esos erais vosotros, nuestros padres, nuestros profesores, las religiosas… todos los que nos secasteis las lágrimas ese primer día, los que nos enseñasteis a movernos por este escenario, que nos resultaba extraño y que veíamos tan grande, nos daba miedo y sentíamos a la vez curiosidad. Los años fueron pasando y con ellos los días, cada día era una función diferente a la anterior, cada día aprendíamos algo nuevo, cada día nos enseñabais a vivir. Hemos presenciado momento inolvidables, escenas de fiesta, con luces, música, con muchísimos personajes intentando alegrar la función de ese día, y esos personajes habéis sido vosotros y os lo queremos agradecer, pero no sólo por esto sino porque también habéis aparecido cuando nos sentíamos solos, habéis sido luz en los oscuros, habéis sido palabras en los silencios o simplemente sonrisas cuando lo único que salía de nosotros eran lágrimas, nos habéis ayudado a levantarnos cuando nos caíamos, habéis estado a nuestro lado cuando nos sentíamos inseguros... Pero también nos acordamos de aquellos que pasaron y se fueron, de nuestros compañeros que por diferentes motivos ya actúan en otros escenarios y con los que hemos hablado, hemos aprendido, nos hemos divertido, hemos llorado, hemos reído o simplemente hemos convivido. Gracias a todos los que nos habéis ayudado a escribir este fantástico guión a base de palabras, canciones, bailes, exámenes, juegos, sonrisas, lágrimas, ejercicios, errores y aciertos, pero también os queremos pedir que no nos dejéis, que esto no se acaba, que nosotros seguiremos pero no aquí, ha llegado el momento de salir fuera y de intentar escribir cada uno su guión por separado, pero para eso necesitamos vuestra ayuda a pesar de que aparezcan nuevos personajes en nuestras vidas en el fondo siempre nos quedarán esos primeros pasos que nos ayudasteis a dar, enseñándonos el verdadero significado de palabras como amistad, respeto o esfuerzo. Todo esto van a ser simples recuerdos, pero si lo piensas eso es lo único que va quedando cuando pasa el tiempo, lo único que es de cada uno, lo único que siempre te ayudará a seguir. Muchas gracias por habernos dejado unos tan buenos.
martes, 10 de junio de 2008
UNA LLAMADA... UNA RESPUESTA.... AL MCM
Cuando me apunté al MCM, no sabía muy bien a lo que me apuntaba, pero como dice mi madre, ¡yo me apunto a un bombardeo!, y a esto yo no podía faltar.
El primer día fue todo risas, aún me acuerdo, pero poco a poco me decían que me tenía que COMPROMETER, que no bastaba con ir sólo a escuchar o participar en el grupo.
Así fui aprendiendo poco a poco, lo que era eso de los valores y verdaderamente, tenía su recompensa ser miembro del MCM. Además de intentar ser buena persona y trabajar actitudes y todo eso, había algo mejor: Una Asamblea Concepcionista. El primer año que participé fue en Pozoblanco, Córdoba.
Os voy a contar un secreto: era la primera vez que salía de mi casa más de un día, sin mis padres… y os lo podéis imaginar. ¡Pobres compañeros y monitores que me tenían que consolar…!
Pero no hay mal que por bien no venga… Gracias a eso, me superé a mí mismo y no penséis que eso me arruinó el viaje, ¡que va!. Me lo pasé genial e hice un montón de amigos.
La segunda Asamblea fue en Segovia y ¡como se notó que iba creciendo por dentro! Me lo pasé mejor que en la otra y pude compartir un montón de experiencias con otros alumnos concepcionistas de España.
Este año participé en el Festival Vocacional de
Y después de escribir este testimonio y contaros mi pequeña historia, también os quiero decir que quiero continuar muchos años en el MCM, que es una oportunidad única y se aprenden muchas cosas… Es verdad que a nosotros nos molan las excursiones y viajes, pero por dentro sabemos que lo que aprendemos en el grupo no nos lo van a enseñar en otro lado y nos ayuda a crecer como personas.
Así que ÁNIMO a los que no os habéis apuntado, el próximo curso es vuestra oportunidad… y GRACIAS a todos los monitores y responsables que nos ofrecen esta posibilidad de “trabajar nuestra tierra” y CRECER, SIEMPRE ADELANTE.
lunes, 19 de mayo de 2008
UNA LLAMADA... UNA RESPUESTA.... UNA LUZ DE COLOR
* La cerilla de la fe, propagada en mi casa, en ese hogar pequeño y reducido donde cabíamos ocho hijos, y en el que yo tenía los ojos bien abiertos para aprender de mi padre la comprensión ante las necesidades de cada uno, y de mi madre la fortaleza de espíritu para que todo estuviera siempre bien dispuesto. Y de ambos, mucha docilidad a lo que oíamos en
* La cerilla de los sacramentos. Debo públicamente un merecido agradecimiento a la maestra y sacerdote de mi pueblo, que no regatearon esfuerzo, tiempo, presencia para acompañar mi proceso vocacional, porque esa candelilla que prendió en mí el amor de Dios, se alimentó con buenas lecciones de historia sagrada, de poesías y canciones a
* La cerilla de los sentidos despiertos en el día a día de la vida. Así fui aprendiendo a cultivar mi tierra, elegida desde siempre por el Señor, pero labrada con pobres instrumentos que Él ponía a mi alcance en cada una de las mediaciones que han protegido con cuidado mi cerca. Han dejado su huella los años de internado y aspirantado. Ya tomaba mi vocación color concepcionista.
¿Cuándo me dijo Dios que fuera Religiosa Concepcionista?
No oí ninguna de esas llamadas, ni de esos toques que os dije al principio, pero el rescoldo de su voz estaba vivo en mí. Y sí, un día, nada menos que a la hora del recreo ( 2º de Bachiller) en el Colegio de Segovia, le llegó la noticia a mi madre: QUIERO SER CONCEPCIONISTA.
No se extrañó nada. Ella era testigo de esas chispitas que lanzan las candelillas. Se lo había olido. Me lo había olido.
- Sabía que serias religiosa – me dijo- pero Concepcionista. ¿Por qué?
- Y, que fácil tuve la respuesta: Justo un año antes, ella, mi madre, me había vestido el hábito de
- Concepcionista porque he sido siempre HIJA DE MARÍA y ahora quiero que otros la conozcan y la amen.
- Concepcionista porque mi vocación está alumbrada con luz de Inmaculada. He bebido en uno de esos aljibes que sus hijas (las monjas con las que me eduqué) tienen lleno y del que reparten ciencia y virtud.
- Concepcionista porque amo a los niños, quiero a los jóvenes y hay para ellos un programa especial en cada Casa de María Inmaculada, trazado con la pedagogía de la cercanía y el “Adelante, siempre adelante” que Dios inspiró a M. Carmen Sallés.
- Concepcionista porque quiero dar mucha vida y enseñar a otros a mirarla sin recelo, a aprender a sacar lo mejor que llevan dentro.
* La cerilla de hacer experiencia de Dios, de escribir con Él mi historia de salvación. Porque la vocación es una historia, la historia de cada uno. Y ahora ya sí que te puedes saber llamada por Dios, porque Él sabe pronunciar tu nombre. Lo hace en cada necesidad que quiere ser ayudado por nosotros.
Así he concebido yo mi vocación, como el deber con el que Dios nos manda a la tierra. Otros hacen otras tareas, resuelven otros interrogantes; yo me afano en ir haciéndome al ritmo de la melodía con que Él me soñó, cargando los pinceles cada vez más blancos y más azules, porque no me reconocería de otro color.
Mi madre ya no vive, pero ella sabe que yo cada día QUIERO SER CONCEPCIONISTA.
-¿Hoy también?
- Sí, claro, también hoy, cuando los valores que brotan del carisma concepcionista: gratuidad, belleza, coherencia, prevención atención personalizada, gratitud, laboriosidad… están a bajo precio en nuestra sociedad, QUIERO SER CONCEPCIONISTA para gritar, sin voces que la llama del Espíritu sigue encendida.
- Cuando la fidelidad no está de moda, QUIERO SER CONCEPCIONISTA, para expresar mi agradecimiento a Quien me llamó, porque la iniciativa fue suya, yo sólo enciendo cada día la cerilla.
- Cuando el individualismo merodea, cerrando puertas cerca de cada corazón, QUIERO SER CONCEPCIONISTA para asegurar que es mejor abrir las ventanas de la comunión que fortalecen la fraternidad.
- Cuando los sistemas políticos educativos cercan, acallan las intuiciones de los fundadores, QUIERO SER CONCEPCIONISTA para enseñar a cada niño que se educa en nuestras aulas, que su dignidad y libertad nadie puede manipularlas.
Por esto y por mucho más, pero ante todo, QUIERO SER CONCEPCIONISTA, porque Dios me ha concebido así, y yo me siento TIERRA FELIZ en mi Congregación. Tengo que ser todavía más agradecida porque Dios sigue alimentando mi candelilla, y en este juego de dejarme seducir por Él, cuento con la ayuda de quienes comparten mi camino.
Reconozco que ser Concepcionista es una llamada para el encuentro: Las hermanas, los laicos, los profesores, los niños, los jóvenes, las familias, los amigos… llenan nuestra vida de sol. Compartir con ellos nuestra vocación, llena nuestra vida de sentido.
No encuentro mayor felicidad que la de saber que respondo a los planes de Dios sobre mí, por eso QUIERO SER CONCEPCIONISTA.
Y, si tú, al leer estas líneas, escritas con la tinta del convencimiento, quieres saber cómo llama Dios, ya sabes, mira a ver si por alguna esquina de tu ser hay una candelilla encendida. Es Él, déjale que te alumbre y aprovecha todas las cerillas que te ofrezca la vida.
Gracias, M. Dolores, por no haberte guardado esas "candelillas" para ti, por haberlas puesto a disposición de esta gran familia, la Familia Concepcionista. Tus dones, tus capacidades, tu simpatía... han prendido un gran fuego que ilumina a muchas personas. Gracias por compartir tus "cerillas" y animarnos a gozar, a vivir y a escuchar la voz de Dios en nuestras propias vidas.
Si quieres hacer alguna pregunta o añadir un comentario, puedes hacerlo en la parte inferior del post (comentarios)
jueves, 15 de mayo de 2008
EN EL CENTRO HAY UNA PERSONA FRÁGIL, DÉBIL, CAÍDA, SIN FUERZA...

"
En el fondo de la escultura: un gran círculo, en cuyo interior se encuentra otro pequeño. El círculo grande simboliza la tierra, la creación en su conjunto; el más pequeño: la persona, el corazón del mundo. El ser humano ha recibido por vocación cuidar de la tierra, ser su guardián.
Los tres círculos exteriores, tocan, se empotran en los círculos centrales. Pero la mayor parte de los círculos se que da fuera. Dios es mayor que la creación. ¡Es un Misterio! “El reino de Dios está en medio de vosotros”. (Lc 16, 21).
La venida del reino de Dios en medio de nosotros, Jesús lo ha manifestado en toda su vida: “He venido a liberar a los cautivos a devolver la vista a los ciegos”. (Lc 14, 21-48) Y nuestra vocación como Trinitarias es continuar la obra de Dios en el mundo: “Si yo, el Señor y Maestro, os he lavado los pies, también vosotros debéis hacer lo mismo. Bienaventurados si lo hacéis”. (Jn 13, 14).
El personaje central es un ser humano. En el centro, para Dios, está la persona, débil, pequeña.... Es lo que Jesús nos ha revelado: durante toda su vida pone el centro de su vida y de su acción en los seres más pobres los más débiles, los que no cuentan para nada, los desechados. Los que sufren y los pecadores. El ser humano, cada uno personalmente, cuenta tanto a los ojos de Dios que lo coloca en el centro de sus preocupaciones. Toda la atención de Dios está centrada sobre su criatura.
“Yo te he llamado por tu nombre, tú eres mía…Eres preciosa a mis ojos, eres estimada y yo te amo” (Is 43,1ss).
El Padre en el Hijo por el Espíritu Santo se preocupan del hombre y de la mujer. ¿Quién es el Padre-Creador, quién es el Hijo Jesucristo? Su intención es idéntica. Actitudes y gestos lo demuestran: una misma atención un mismo apasionamiento los estimulan hacia el ser humano. Un mismo amor hacia la persona anima a
“El que me ha visto a mí, ha visto al Padre. Yo estoy en el Padre y el Padre está en mí. Yo no hago nada fuera del Padre”. (Jn 14, 9-11).
Padre e Hijo se preocupan por la persona, creada del barro de la tierra.
La persona, en el centro, es la figura más oscura de todas. Color de tierra. Un ser creado por Dios, y que estaría sin vida, si ésta no se la hubiese dado el Creador.
“¿Qué es el hombre para que te acuerde de él, para que te preocupes de él. Lo hiciste poco inferior a los ángeles”. (Sal 8).
Es lo que recuerda el personaje de la derecha, un beso, un soplo de vida… Dios quiere tener al ser humano, un ser viviente, como interlocutor, un ser capaz de responder a su llamada a la vida. Desea un ser viviente, capaz de amar y de asemejársele.
El ser humano está en un círculo. El círculo, como símbolo de realización significa que el ser humano en su debilidad y en su miseria está llamado a la plenitud de vida y de realización.
“Yo he venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia”. (Jn 10).
El personaje de la izquierda se inclina para besar los pies deñ personaje central. Así entendió Jesús su misión. Los dos personajes, vueltos hacia el centro, se inclinan. El de la derecha de rodillas, el de la izquierda sobre sus talones. En Jesús Dios se abaja para estar cerca de la miseria del ser humano. No le mira desde arriba, se abaja. No nos sale al encuentro en nuestras perfecciones sino en nuestras miserias.
Dios se pone al servicio, se hace servidor de la persona. Es lo que Jesús ha manifestado a sus discípulos en el lavatorio de los pies. Así el gesto del personaje de la izquierda, que sostiene los pies con sus manos, llenándolos de besos. Beso, gesto de intimidad y de ternura, que invita a la persona a dejarse amar. El amor hace libre, pone al hombre y a la mujer en pie.
El personaje de la derecha, agarra a la persona del centro como para ponerla en pie. Así el buen samaritano, y así el Padre que, al regreso del hijo, lo abraza, y lo cubre de sus besos, de su perdón.
Levantar, rodear de ternura, abrazar, cogerlo en su seno con ternura, tal es el gesto de Dios con el hombre y con la mujer. (Sal 139). Gesto de liberación que pone a la persona en pie. Gesto del Salvador Jesucristo, pues ese gesto llama al ser humano a su amor, libre, de pie.
“Al principio, el Espíritu aleteaba sobre las aguas, sobre el caos”. (Gen 1-1).
lunes, 5 de mayo de 2008
UNA LLAMADA... UNA RESPUESTA.... al MLC
MLC ¿Qué quiere decir esto? MLC ¿Qué es? Esta es una pregunta que me han hecho más de una vez los chicos del colegio y algún profesor al mirar el pin del compromiso o algún otro símbolo en que aparecen las siglas.
Quizás cuando la pregunta me la han hecho alguno de mis alumnos han pensado que la respuesta sería ¿un grupo musical?, ¿números romanos?, aunque les parecía extraño que aparecieran al lado de una cruz y del escudo Concepcionista.
Ante mi contestación: "Movimiento Laico Concepcionista", una cara de asombro, y la exclamación: "¿Qué es eso?". Pero a continuación hay un interés esperando mi respuesta. Una respuesta que intento que sea vivencial y en su lenguaje. Cuando estás con adolescentes y jóvenes la cercanía y proximidad a su lenguaje es importante. Parece que algo entienden.
Sí, MLC es, una forma de vivir
Como les digo a veces a mis alumnos, esto no es sólo cosa de monjas y curas o de anticuados. EL MENSAJE CONCEPCIONISTA ES UN MENSAJE ACTUAL Y VALE LA PENA VIVIRLO.
Yolanda Alastrúe
Si deseas saber algo más sobre el MLC, ponte en contacto a través de la dirección de este blog. También puedes dejar tu comentario o hacer alguna pregunta a Yolanda.
domingo, 4 de mayo de 2008
¿POR QUÉ?
Puede que no hayas vuelto a coger un rosario desde que dejaste el colegio, quizá nunca te enseñaron a rezarlo. ¡Nunca es tarde! María espera esa "cadena de ave marías" que te unen a Ella, espera tu letanía de piropos... Cada Ave María es un beso, es un te quiero, a la Madre que cuida de ti, te proteje y ama.
Si no sabes rezar el Rosario hay páginas en la red que lo explican, si necesitas ayuda escribe un mensaje a blogconcepcionista@concepcionistas.es y estaremos encantadas de ayudarte.
Y aplícate el refrán popular: "No dejes para mañana... lo que puedas hacer hoy"
viernes, 2 de mayo de 2008
“Señor, parece que este modelo tiene una fuga…
domingo, 13 de abril de 2008
UNA LLAMADA... UNA RESPUESTA... EDUCANDO CORAZONES.
Mi nombre es Patricia, tengo 22 años. Soy ex alumna del Colegio de Burgos y pertenezco a
Cuando tenía cuatro años llegué por primera vez al colegio MM. Concepcionistas, y desde entonces han sido muchas las horas, días, vivencias, alegrías y penas que en este lugar he compartido.
“Hoy sólo tengo una palabra”: ¡GRACIAS! Gracias a todas las personas que han pasado por mi vida y que han aportado tanto en mi formación y educación. Guardo grandes momentos en mi corazón, en los que “muchos” son protagonistas. La familia Concepcionista, a mí me ha depositado grandes tesoros: el valor de la amistad, la responsabilidad y el trabajo bien hecho, el “Jesús” cercano y amigo, una “María” madre y consejera, y a una mujer emprendedora, amante de su vocación: M. Carmen Sallés.
Mi vida está marcada por las experiencias concepcionistas, desde las primeras fiestas de la “Niña María”,
Patricia, puedes considerarte afortunada, porque has sabido captar en tu vida el mensaje y la esencia de la educación concepcionista. Justo lo que compartes con nosotros es para lo que M. Carmen quiso fundar la Congregación Concepcionista: "Educar y formar corazones..." y ya vemos que tu corazón es grande y sabe valorar todo lo bueno que se te ha ofrecido. Continua, como te enseñó M. Carmen, siendo "aljibe que se llena, para poder repartir...".
Gracias por compartir, de esta manera sencilla y cercana, lo que sientes, como miembro de la Familia Concepcionista.
Si quieres hacer alguna pregunta o añadir un comentario, puedes hacerlo en la parte inferior del post (comentarios)
domingo, 23 de marzo de 2008
¡FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN!
lunes, 17 de marzo de 2008
CONVIVENCIA VOCACIONAL
"EL SUEÑO DE DIOS... Y EL MÍO"
Los días 14 y 15 de marzo, un grupo de 48 jóvenes de la zona del Bierzo (León) nos reunimos en Ponferrada para compartir un encuentro, un sueño, una llamada...:
La Hna.
Después nos fuimos a cenar juntos unas pizzas. ¡Así es nuestra generación!!!
Al día siguiente acudimos al Colegio del Espíritu Santo, donde pasamos todo el día. Tuvimos momentos de reflexión, talleres, celebraciones, reuniones en grupos, eucaristía... Por lugares de procedencia ofrecimos una pequeña actuación musical, donde algunos dejaron ver su gran talento... Disfrutamos mucho, desde la sencillez de los hijos de Dios.
Hubo momentos intensos, sonrisas compartidas, oración profunda, preguntas... respuestas...
Al final del día todos sentíamos lo mismo: Dios nos había hablado al corazón, Dios se había hecho el encontradizo. Aquello había sido una experiencia inolvidable... Y en la oración final, Glenda nos animó a comprometernos con Jesús. Cada uno debía dejar su compromiso junto a la vela que nos ofrecía Su Presencia, junto a un recipiente con sal que nos recordaba nuestra misión en el mundo... y al dejar nuestro compromiso, recibíamos una pequeña lamparilla. Todos nos emocionamos y no queríamos que el encuentro terminase. Así que ir preparando la próxima convivencia, los jóvenes necesitamos espacios y tiempos para encontrarnos con Dios y con otros cristianos que piensan y sueñan de una manera parecida a Aquel que seguimos: Jesús de Nazaret.
Gracias a todos los que hicisteis posible este encuentro: Hnas. Glenda, Paqui y María (de la consolación); Laure (redentorista), Tomás (marista), Rebeca (concepcionista)… A Noemí y Andrés, unos animadores geniales… y a todos los que conseguísteis que este encuentro fuese EL SUEÑO DE DIOS… Y EL NUESTRO.
miércoles, 5 de marzo de 2008
UNA LLAMADA... UNA RESPUESTA... UNA VIDA ENTREGADA
Soy concepcionista desde los 18 años cuando hice mi primera Profesión. Si fuera hoy se diría que estaba en plena adolescencia, pero entonces la vida te ayudaba a acortar las etapas. Soy muy feliz de serlo; es la respuesta más importante y más acertada de mi vida; porque fue una respuesta. Respuesta a una llamada, que oí a los 14 años, precedida de unas circunstancias externas que la favorecieron:
- ver que la vida de mi hermana se pudo ir en un segundo, y merecía la pena vivirla entregada plenamente.
- La felicidad que descubrí en alguien que estaba ya entregando la vida. Si esa persona era feliz de esa manera yo no me veía que podía serlo de otra. Como en la parábola de Juan Salvador Gaviota, no iba a ser feliz como vivía la bandada.
Doy muchas gracias al Señor por este detalle que tuvo conmigo, por los medios que he tenido y tengo de conocerle más, por las hermanas con las que he vivido en comunidad, por la misión educativa con adolescentes, y por lo que últimamente me está mostrando.
Conocer el Congo hace un año ha sido una experiencia inolvidable, el llanto desgarrador de esta niña en un orfanato, abandonada al nacer, (además de otras muchas cosas), me zarandeó las entrañas, al cogerla en brazos me regaló esa sonrisa; lo más duro fue dejarla de nuevo envuelta en un nuevo llanto y con unos ojos que me decían “quiero el cariño de una madre, no me dejes aquí”.
Eso he pretendido en mi misión educativa, acoger, querer, acompañar…para que cada niña/o, sacando lo mejor de sí mismos, crecieran como personas y fueran felices; no siempre lo he conseguido. Han sido un don para mí también, las muchas personas que se han cruzado en mi camino y me han ayudado a que yo creciera.
Eso te deseo a ti, lector/a del blog, “tú puedes ser más feliz, encuentra la alegría en ti”. (Musical M.Carmen)
M. Benita Espadas
Gracias por este sencillo y entrañable testimonio que nos ofreces. Toda vida que se entrega generosamente se hace bella ante Dios y ante los demás, porque sólo el amor es el único capaz de transformar, sólo el amor puede llegar a lo más profundo e íntimo de cada persona, sólo el amor nos iguala en la diversidad. En la Vida Religiosa hay una faceta preciosa, que es la de sentirse "madre" de tantos niños y jóvenes que no la tienen...; de los que aún teniéndola, no la tienen cerca lo suficiente; o de aquellos que pudiendo disfrutar al máximo de ella, necesitan a otra "madre": amiga, compañera, confidente..., que les acompañe en su caminar diario. ¡Qué gran dicha, poder ser Madre Concepcionista! Que Dios siga bendiciendo tu misión como madre, como hermana, como hija de Dios.
martes, 5 de febrero de 2008
MIÉRCOLES DE CENIZA
La palabra clave de toda
La conversión es el cambio del corazón. No basta con darse golpes de pecho, con ayunar y echar ceniza en la cabeza. No es suficiente rasgar el vestido, hay que “rasgar el corazón”.
Si tienes el corazón viejo, tienes que rejuvenecerlo y revitalizarlo, hasta conseguir un corazón nuevo.
Si tienes el corazón pequeño, ruin, tienes que estirarlo y hacerlo crecer, que sea un corazón grande, ensanchado y dilatado, como el de Abraham, como el de Jesús, como el de Pablo, como el de M. Carmen, para que quepan en él todos los hermanos.
Si tienes un corazón inflado, orgulloso, tienes que vaciarlo y podarlo, quitarle sus humos y grandezas, hasta hacerlo humilde y ponerlo a servir, como el de Cristo.
jueves, 24 de enero de 2008
JMJ 2008 AUSTRALIA
Digo ESTAMOS porque, aunque muchos de nosotros no podamos estar de cuerpo presente en Sydney, lo seguiremos con mucho interés por la red, dejándonos enredar por la marea de jóvenes que tendrán la suerte de vivir en directo el encuentro y por todos los eventos que allí se realizarán.
Si eres alguno de los afortunados que vivirá aquello in situ ¡Esperamos que compartas tu experiencia al regreso! Y ahora, ya puedes empezar a contarnos tus preparativos.
Lo primero ¡vamos a aprender el precioso himno! Todos los que hemos participado en algún encuentro de Jóvenes con el Papa sabemos lo que significa el himno; todos unidos, por una misma melodía, cantada en diferentes idiomas... Un solo corazón, una sola voz... una sola FE y un mismo Dios.
"Recibiréis la fuerza del Espíritu Santo que descenderá sobre vosotros, y seréis mis testigos" (Hch.1,8)
HIMNO JMJ 2008: "RECIBE LA FUERZA"
domingo, 13 de enero de 2008
EN MANOS DEL ALFARERO
Dicen que una imagen vale más que mil palabras...
Seguro que disfrutas viendo este vídeo. Deja que las imágenes, los gestos de los personajes, sus miradas..., hablen en tu corazón.
Después, puedes compartir qué te ha parecido, lo que te ha sugerido...pincha en "comentarios" y déjanos el tuyo...